Beneficios fiscales al comprar un auto eléctrico en México

Luis Miguel Torres • June 20, 2025 • 4 min
La transición hacia un futuro más sostenible ha llevado a muchos países, incluido México, a fomentar el uso de vehículos eléctricos.Una de las maneras más efectivas de incentivar a los consumidores a optar por autos eléctricos es a través de beneficios fiscales.En este artículo, exploraremos los diferentes beneficios fiscales que se pueden obtener al comprar un auto eléctrico en México, así como su importancia en la lucha contra el cambio climático y la promoción de energías limpias.
Incentivos fiscales en la compra de autos eléctricos
En México, el gobierno ha implementado diversas políticas y programas que ofrecen incentivos fiscales a los compradores de vehículos eléctricos. Estos incentivos pueden variar dependiendo del estado, pero algunos de los más comunes incluyen:
1. Exención del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos
Uno de los principales beneficios fiscales es la exención del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos. Este impuesto, que se aplica anualmente a los propietarios de automóviles, puede representar un gasto significativo. Sin embargo, los propietarios de vehículos eléctricos están exentos de este impuesto en muchos estados de México, lo que se traduce en un ahorro considerable a lo largo del tiempo.
2. Descuentos en el Impuesto sobre la Renta (ISR)
Los compradores de autos eléctricos también pueden beneficiarse de descuentos en el Impuesto sobre la Renta (ISR). Este beneficio es especialmente relevante para las empresas que deciden invertir en vehículos eléctricos para su flota. La Ley de Ingresos de la Federación permite deducir una parte del costo de adquisición del vehículo eléctrico, lo que puede representar un ahorro de hasta el 30% del precio del auto, dependiendo del monto total invertido y de las políticas fiscales vigentes.
3. Subsidios y apoyos económicos
Además de las exenciones fiscales, algunos gobiernos estatales y locales ofrecen subsidios directos para la compra de vehículos eléctricos. Estos subsidios pueden variar en cantidad, pero en algunos casos, pueden alcanzar hasta $2,000 USD. Este tipo de apoyo económico se presenta como una forma de reducir el costo inicial de la compra, lo que puede hacer que los autos eléctricos sean más accesibles para un mayor número de personas.
Ahorros a largo plazo y costos operativos reducidos
Aunque los beneficios fiscales son un gran incentivo para la compra de autos eléctricos, también es importante considerar los ahorros a largo plazo que estos vehículos ofrecen. A continuación, se presentan algunos de los aspectos más destacados:
1. Menores costos de combustible
El costo de cargar un vehículo eléctrico es considerablemente menor que el de llenar un tanque de gasolina. De acuerdo con estimaciones, cargar un vehículo eléctrico puede costar entre $0.03 y $0.05 USD por milla, en comparación con los $0.10 a $0.15 USD por milla de un vehículo de gasolina. Esta diferencia en costos puede resultar en ahorros significativos a lo largo del tiempo, especialmente para quienes utilizan su auto con frecuencia.
2. Mantenimiento reducido
Los vehículos eléctricos tienen menos piezas móviles en comparación con los vehículos de combustión interna, lo que significa que requieren menos mantenimiento. No hay necesidad de cambiar el aceite, y los frenos suelen durar más debido a la regeneración de energía al frenar. Esto se traduce en un costo de mantenimiento mucho más bajo, lo que contribuye a una mayor economía a largo plazo.
3. Aumento en el valor de reventa
A medida que la demanda de vehículos eléctricos sigue creciendo, también lo hace su valor de reventa. Los autos eléctricos bien mantenidos pueden mantener su valor mejor que los vehículos de combustión interna, lo que significa que la inversión inicial puede recuperarse de manera más efectiva cuando se decide vender el vehículo en el futuro.

Contribución al medio ambiente y sostenibilidad
Más allá de los beneficios fiscales y económicos, optar por un vehículo eléctrico también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, los autos eléctricos son una opción más sostenible que contribuye a la lucha contra el cambio climático. En un país como México, donde la contaminación del aire es un problema creciente en las grandes ciudades, la adopción de vehículos eléctricos puede ayudar a mejorar la calidad del aire y la salud pública.
1. Reducción de la huella de carbono
La transición hacia vehículos eléctricos permite reducir la huella de carbono de los ciudadanos. Al no depender de combustibles fósiles, estos autos contribuyen a disminuir las emisiones nocivas que afectan tanto al medio ambiente como a la salud humana. Además, si la electricidad utilizada para cargar estos vehículos proviene de fuentes renovables, el impacto ambiental se minimiza aún más.
2. Fomento de energías limpias
El aumento en la demanda de vehículos eléctricos puede también fomentar la inversión en energías limpias. Como resultado, se pueden generar más empleos en el sector de energías renovables y contribuir al desarrollo de tecnologías más sostenibles.
Conclusión
La compra de un auto eléctrico en México no solo representa una inversión económica inteligente, sino que también ofrece una serie de beneficios fiscales que pueden aliviar la carga financiera del comprador. Desde la exención del Impuesto Sobre Tenencia hasta los subsidios estatales, estos incentivos hacen que la opción de un vehículo eléctrico sea cada vez más atractiva. Además, los ahorros a largo plazo en costos de combustible y mantenimiento, junto con la contribución positiva al medio ambiente, hacen que la decisión de adquirir un vehículo eléctrico sea una opción que vale la pena considerar. En un mundo que avanza hacia la sostenibilidad, cada vez más mexicanos están optando por vehículos eléctricos, disfrutando de sus ventajas y contribuyendo a un futuro más limpio y saludable.
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido, incluyendo texto, gráficos, imágenes e información, contenido en o disponible a través de este sitio web es solo para fines informativos generales. La información y los materiales contenidos en estas páginas, así como los términos, condiciones y descripciones que aparecen, están sujetos a cambios sin previo aviso.