Mitos y realidades sobre los autos eléctricos en México

Ana Sofía Ramírez • July 3, 2025 • 4 min
La transición hacia un mundo más sostenible ha llevado a muchas personas a considerar la opción de los autos eléctricos.Sin embargo, aún persisten muchos mitos y malentendidos sobre este tipo de vehículos, especialmente en un país como México.En este artículo, desmitificaremos algunas creencias comunes y presentaremos las realidades sobre los autos eléctricos en el contexto mexicano.
Mito 1: Los autos eléctricos son demasiado caros
Uno de los mitos más comunes sobre los autos eléctricos es que son excesivamente caros. Si bien es cierto que el precio inicial de un vehículo eléctrico puede ser más alto que el de un auto de combustión interna, es importante considerar el costo total de propiedad a lo largo del tiempo.
Los autos eléctricos requieren menos mantenimiento que los vehículos a gasolina, ya que tienen menos piezas móviles y no necesitan cambios de aceite. Según estimaciones, el costo de mantenimiento de un auto eléctrico puede ser hasta un 30% más bajo que el de un auto convencional. Además, en México, existen incentivos fiscales y subsidios que pueden reducir significativamente el costo de adquisición. Por ejemplo, algunos estados como la Ciudad de México ofrecen exenciones de impuestos y descuentos en el pago de tenencia.
Asimismo, el costo de la electricidad para cargar un auto eléctrico suele ser mucho menor que el costo de la gasolina. Cargar un vehículo eléctrico puede costar entre 2 y 3 USD para recorrer 100 kilómetros, mientras que un auto de gasolina puede costar de 10 a 15 USD por la misma distancia. Esto significa que, a largo plazo, los autos eléctricos pueden resultar más económicos.
Mito 2: La autonomía de los autos eléctricos es insuficiente
Otro mito que persiste es que los autos eléctricos no tienen suficiente autonomía para realizar viajes largos. Sin embargo, la realidad es que la tecnología de las baterías ha avanzado considerablemente en los últimos años. Muchos modelos actuales ofrecen autonomías que superan los 300 kilómetros con una sola carga, lo que es más que suficiente para la mayoría de los desplazamientos diarios.
Además, México cuenta con una creciente infraestructura de carga. Aunque aún hay mucho por hacer, la red de estaciones de carga está en expansión, facilitando los viajes de larga distancia. Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, se estima que para 2025 habrá más de 5,000 estaciones de carga en el país. Esto significa que los conductores de autos eléctricos pueden planificar sus viajes de manera más eficiente y tener acceso a puntos de carga a lo largo de su trayecto.
Por otro lado, es importante mencionar que muchas personas no necesitan recorrer grandes distancias diariamente. Para la mayoría de los usuarios, un auto eléctrico es más que suficiente para sus trayectos diarios al trabajo, la escuela o el centro comercial.

Mito 3: Los autos eléctricos son menos potentes
Una creencia común es que los autos eléctricos son menos potentes y emocionantes de conducir que sus contrapartes de combustión interna. Sin embargo, esto no podría estar más alejado de la realidad. Los vehículos eléctricos son conocidos por su aceleración rápida y su respuesta instantánea al acelerador, gracias al par motor disponible desde el momento en que se presiona el pedal.
Modelos como el Tesla Model 3 o el Nissan Leaf han demostrado que los autos eléctricos pueden ser no solo eficientes, sino también divertidos de conducir. Además, los autos eléctricos tienden a tener un centro de gravedad más bajo debido a la ubicación de las baterías, lo que mejora la estabilidad y el manejo en comparación con los vehículos tradicionales.
Es importante destacar que las marcas automotrices están invirtiendo cada vez más en la producción de vehículos eléctricos de alto rendimiento. En México, se prevé que la oferta de autos eléctricos continúe creciendo, lo que permitirá a los consumidores elegir entre una variedad de opciones que se adapten a sus necesidades y preferencias.
Conclusión
A medida que la conciencia sobre la sostenibilidad y el cambio climático sigue creciendo, es esencial desmitificar las creencias erróneas que rodean a los autos eléctricos en México. Si bien enfrentamos desafíos, como la infraestructura de carga y el costo inicial, las realidades son que los autos eléctricos son una opción viable, económica y emocionante para el futuro del transporte en nuestro país.
Con la creciente disponibilidad de modelos, incentivos gubernamentales y una red de carga en expansión, los autos eléctricos están aquí para quedarse. Al elegir un vehículo eléctrico, no solo estás haciendo una elección económica, sino también una contribución positiva al medio ambiente. Es momento de dejar de lado los mitos y abrazar la realidad de que los autos eléctricos son parte de la solución para un futuro más sostenible en México.
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido, incluyendo texto, gráficos, imágenes e información, contenido en o disponible a través de este sitio web es solo para fines informativos generales. La información y los materiales contenidos en estas páginas, así como los términos, condiciones y descripciones que aparecen, están sujetos a cambios sin previo aviso.