Cómo afecta la temperatura al rendimiento de un auto eléctrico

Ana Sofía Ramírez • February 2, 2025 • 4 min
La llegada de los autos eléctricos ha revolucionado la industria automotriz en México y en el mundo.Sin embargo, uno de los factores que más influye en su rendimiento es la temperatura ambiental.En este artículo, exploraremos cómo las condiciones climáticas afectan la eficiencia, la autonomía y la vida útil de las baterías en estos vehículos, así como algunas estrategias para mitigar estos efectos.
La relación entre temperatura y autonomía
La autonomía de un auto eléctrico se refiere a la distancia que puede recorrer con una sola carga de batería. Este aspecto es fundamental para los usuarios, ya que un rango limitado puede ser un impedimento para la adopción masiva de estos vehículos. La temperatura juega un papel crucial en la autonomía, ya que tanto el frío extremo como el calor excesivo pueden disminuir la eficiencia de la batería.
Efectos del frío
Las bajas temperaturas pueden afectar negativamente la química interna de las baterías de iones de litio, que son las más comunes en los autos eléctricos. Cuando las temperaturas caen por debajo de los 0 °C, la resistencia interna de la batería aumenta, lo que significa que se requiere más energía para mantener el mismo nivel de rendimiento. Esto puede resultar en una reducción de la autonomía de hasta un 20-30%.
Además, en climas fríos, el uso de sistemas de calefacción también puede consumir una cantidad significativa de energía, lo que agrava aún más la disminución de la autonomía. Por ejemplo, un auto eléctrico que normalmente puede recorrer 300 km con una carga completa podría ver su rango reducido a 210-240 km en condiciones de frío extremo.
Efectos del calor
Por otro lado, las altas temperaturas también presentan desafíos. Cuando la temperatura exterior supera los 30 °C, las baterías pueden sobrecalentarse, lo que puede llevar a una reducción en su rendimiento y, en algunos casos, a daños permanentes. En condiciones de calor extremo, la eficiencia de la carga puede disminuir y la autonomía puede verse afectada de manera similar a como ocurre en el frío, aunque generalmente en menor medida.
Además, el uso del aire acondicionado se convierte en una necesidad en climas cálidos, lo que puede consumir entre un 10 y un 20% de la energía disponible en la batería. Esto significa que un auto eléctrico que podría haber tenido una autonomía de 300 km podría verse limitado a solo 240-270 km si el clima es cálido y se utiliza el aire acondicionado.
Estrategias para optimizar el rendimiento
A pesar de los desafíos que presentan las temperaturas extremas, hay varias estrategias que los propietarios de autos eléctricos en México pueden implementar para optimizar el rendimiento de sus vehículos.
Preacondicionamiento del vehículo
Una de las maneras más efectivas de mitigar los efectos de la temperatura es mediante el preacondicionamiento del vehículo. Esto implica calentar o enfriar el auto mientras aún está conectado a una fuente de energía. De esta forma, la batería se prepara para la temperatura exterior antes de que el conductor inicie su viaje. Muchos modelos de autos eléctricos modernos cuentan con esta función, que se puede programar a través de una app móvil.
Uso eficiente del aire acondicionado y la calefacción
Los conductores deben ser conscientes de cómo el uso de sistemas de calefacción y aire acondicionado afecta la autonomía. En climas cálidos, se recomienda utilizar la ventilación natural o los asientos calefaccionados en lugar de encender el aire acondicionado, siempre que sea posible. En invierno, se puede optar por usar la calefacción de los asientos, que consume menos energía que calentar todo el habitáculo.
Mantenimiento adecuado de la batería
El mantenimiento de la batería es esencial para garantizar su longevidad y rendimiento. Estacionar el auto en un lugar sombreado durante el calor extremo y en un área protegida durante el frío puede ayudar a evitar daños. Además, es recomendable mantener la carga de la batería entre el 20% y el 80% para prolongar su vida útil.

Conclusión
La temperatura tiene un impacto significativo en el rendimiento de los autos eléctricos, afectando tanto la autonomía como la eficiencia de la batería. Los conductores en México deben estar conscientes de cómo el clima puede influir en su experiencia de conducción y adoptar estrategias para optimizar el uso de su vehículo. Con la creciente adopción de autos eléctricos, entender y adaptarse a las condiciones climáticas será clave para maximizar la eficiencia y satisfacción del usuario.
Al final del día, la tecnología de los autos eléctricos está en constante evolución, y con cada avance, se espera que las baterías sean más resistentes a las variaciones de temperatura, lo que permitirá una experiencia de conducción aún más fluida y eficiente en el futuro.
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido, incluyendo texto, gráficos, imágenes e información, contenido en o disponible a través de este sitio web es solo para fines informativos generales. La información y los materiales contenidos en estas páginas, así como los términos, condiciones y descripciones que aparecen, están sujetos a cambios sin previo aviso.